Sección Galicia, Festival Internacional de Cine de A Coruña -Intersección-
Lugares de paso, 2025
Dimensiones variables
Dibujo digital y video-proyección sobre papel e intervención con hilo blanco sobre pared
Fundación Luis Seoane, A Coruña
Sección Galicia, Festival Internacional de Cine de A Coruña -Intersección-
Lugares de paso, 2025
Dimensiones variables
Dibujo digital y video-proyección sobre papel e intervención con hilo blanco sobre pared
Fundación Luis Seoane, A Coruña
Lugares de Paso forma parte de la Exposición Sección Galicia del Festival Internacional de Cine de A Coruña. Una de las llaves que desde el principio quiso servir como elemento diferenciador de Intersección fue apostar por la fusión de las artes, comprendiendo la especificidad correspondiente a cada proyecto, pero tratando de romper las lógicas que imponen un modelo de etiquetas como elemento desintegrador. En este sentido, se exploran vías de exhibición cada vez más amplias, formando una plataforma plural en la que tengan cabida las diferentes ramificaciones del medio audiovisual. En medio de este contexto, a nivel personal. se presenta una propuesta que combina por primera vez el dibujo con videoproyección.
El proyecto surge del tránsito constante entre Galicia y Madrid. Este hecho cotidiano inspira una reflexión artística que conecta con una serie de ideas y teorías plásticas, que han sido desarrolladas en otras obras anteriores. Se incorpora el modelo de red como una estructura conceptual con la que reflexionar sobre la creación y su relación con el espacio; influenciada temáticamente por el nomadismo y los cambios sociales actuales, marcados por la movilidad, la velocidad y la flexibilidad. Se exploran los vínculos existentes entre las conexiones de los medios de transporte, el modelo de red, las estructuras orgánicas y naturales, y la creación como nodos de un sistema propio e interdependiente.
El arte, como canal de expresión de esta realidad cambiante, encuentra en el dibujo expandido un medio para reflejar los límites difusos entre lo público del espacio de exhibición y lo privado del lugar de creación, haciendo alusión precisamente a un contexto que se ecuentra en constante transformación.